Mandato

El mandato es una herramienta jurídica muy utilizada, pero poco conocida fuera del ámbito legal. Esencial en operaciones comerciales, administración de bienes y trámites personales, el mandato permite que una persona (mandante) autorice a otra (mandatario) para actuar en su nombre.

Raul Harvey - Abogado

5/27/20252 min read

a wooden gaven sitting on top of a white counter
a wooden gaven sitting on top of a white counter

¿Qué es un mandato y cuándo conviene usarlo?

El mandato es una herramienta jurídica muy utilizada, pero poco conocida fuera del ámbito legal. Esencial en operaciones comerciales, administración de bienes y trámites personales, el mandato permite que una persona (mandante) autorice a otra (mandatario) para actuar en su nombre.

¿Qué es un mandato?

En términos simples, es un contrato por el cual una persona le confía a otra la gestión de uno o más asuntos. Puede otorgarse por escritura pública o privada, según el tipo de acto que se delegue, y debe cumplir con ciertos requisitos legales establecidos en el Código Civil chileno.

¿Para qué sirve?

El mandato es especialmente útil cuando:

  • Una persona está fuera del país y necesita que alguien administre sus bienes.

  • Se desea que un abogado represente a un cliente ante tribunales.

  • Un socio encomienda a otro ciertos actos comerciales.

  • Se requiere representación ante el SII, bancos u otras entidades.

En el ámbito empresarial, es común que los socios designen a uno de ellos como mandatario para firmar contratos o realizar gestiones en nombre de la sociedad.

Tipos de mandato

  • General: autoriza al mandatario para actuar en todos los negocios del mandante.

  • Especial: se limita a actos específicos, como vender un inmueble o cobrar una deuda.

  • Gratuito u oneroso: puede ser sin pago o con remuneración.

Además, puede ser revocable, irrevocable, o tener cláusulas especiales según la voluntad de las partes.

¿Qué riesgos tiene?

  • Si no se establece con claridad el alcance del mandato, el mandatario podría exceder sus funciones.

  • El mandante responde por los actos del mandatario mientras esté vigente el mandato.

  • Un mandato mal redactado puede generar conflictos legales, especialmente en la compraventa de bienes raíces o en la representación societaria.

Recomendaciones prácticas

  • Define claramente el objeto del mandato.

  • Usa escritura pública si el acto que se delega lo requiere (por ejemplo, venta de inmuebles).

  • Limita la duración del mandato, salvo que se requiera indefinido.

  • Revoca formalmente el mandato cuando ya no sea necesario.

En Harvey Abogados te asesoramos en la redacción y uso de mandatos, para que delegues con confianza y sin sorpresas.

Un buen mandato protege tus intereses y previene conflictos. No lo dejes al azar.