Nuevos Derechos Laborales
¿Está tu empresa al día con las recientes modificaciones al Código del Trabajo y preparada para gestionar su impacto en las relaciones laborales y la organización interna?
Raúl Harvey - Abogado
5/27/20254 min read
¿Qué son las nuevas reformas laborales y por qué suponen un cambio significativo?
En el último tiempo, la legislación laboral chilena ha experimentado una serie de transformaciones relevantes, orientadas principalmente a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y modernizar las relaciones de trabajo. Estas reformas, que modifican aspectos sustanciales del Código del Trabajo, exigen que los empleadores revisen y ajusten sus prácticas, políticas y contratos para asegurar el cumplimiento normativo y mantener un ambiente laboral armónico y productivo.
¿Qué implicancias tienen estas nuevas normativas para los empleadores?
La implementación de estos nuevos derechos y obligaciones laborales requiere que las empresas:
* Revisen y Actualicen la Documentación Laboral: Esto incluye contratos de trabajo (individuales y colectivos), anexos, reglamentos internos de orden, higiene y seguridad, y políticas corporativas.
* Ajusten Sistemas de Control y Gestión: Implementar o modificar sistemas de registro y control de jornada, especialmente ante la reducción horaria, y asegurar mecanismos para el ejercicio del derecho a desconexión.
* Capaciten a Líderes y Personal de RR.HH.: Es fundamental que quienes gestionan equipos y toman decisiones en materia de personal conozcan en detalle las nuevas disposiciones para su correcta aplicación.
* Evalúen Impactos Operacionales y Financieros: Analizar cómo los cambios (ej. reducción de jornada, nuevas obligaciones de sala cuna) pueden afectar la operación, la productividad y los costos, y planificar en consecuencia.
* Fomenten una Cultura de Cumplimiento y Diálogo: Promover el conocimiento de los derechos y deberes tanto de empleadores como de trabajadores para prevenir conflictos.
¿A quiénes afectan directamente estas modificaciones laborales?
Estas reformas impactan a prácticamente todos los empleadores del sector privado en Chile, independientemente de su tamaño o rubro, así como a sus trabajadores. Específicamente, las empresas deben estar atentas a cómo estos cambios se aplican a:
* Trabajadores con jornada ordinaria.
* Trabajadores que prestan servicios bajo modalidad de teletrabajo o trabajo a distancia.
* Trabajadoras y trabajadores con responsabilidades familiares (maternidad, paternidad, cuidado de menores).
* Organizaciones sindicales y procesos de negociación colectiva.
¿Cuáles son algunos de los cambios más relevantes y qué se debe considerar?
Entre las modificaciones más destacadas de los últimos meses se encuentran:
* Ley de Reducción de la Jornada Laboral (Ley "40 Horas"):
* Qué implica: Disminución gradual de la jornada ordinaria de trabajo de 45 a 40 horas semanales. La primera etapa de reducción (a 44 horas) ya está vigente desde abril de 2024, con nuevas reducciones programadas.
* Acciones: Adaptar turnos, revisar pactos de horas extraordinarias, asegurar la correcta imputación de la reducción horaria.
* Derecho a Desconexión Digital:
* Qué implica: Para trabajadores a distancia y teletrabajadores, se garantiza el derecho a no ser contactados por motivos laborales fuera de su horario de trabajo o durante sus descansos, licencias y feriados (aprox. 12 horas continuas de desconexión).
* Acciones: Establecer políticas claras, capacitar a jefaturas, revisar herramientas de comunicación.
* Nuevas Normas sobre Conciliación y Corresponsabilidad:
* Qué implica: Modificaciones y extensiones en el acceso y financiamiento del beneficio de sala cuna, modernización de permisos por maternidad y paternidad, y fomento del trabajo híbrido o teletrabajo para ciertos cuidadores.
* Acciones: Revisar políticas de beneficios, asegurar el cumplimiento de los nuevos requisitos para el otorgamiento de sala cuna, informar a los trabajadores sobre sus derechos.
* Fortalecimiento de Derechos Sindicales y Negociación Colectiva:
* Qué implica: Actualizaciones normativas que buscan potenciar la libertad sindical y equilibrar las relaciones durante los procesos de negociación.
* Acciones: Mantenerse actualizado sobre los criterios interpretativos y asegurar el respeto a los derechos fundamentales en el ámbito colectivo.
¿Qué riesgos se corren por el incumplimiento de estas nuevas normativas laborales?
La no adaptación o el incumplimiento de las recientes reformas laborales pueden exponer a las empresas a:
* Multas y Sanciones Administrativas: Aplicadas por la Dirección del Trabajo tras fiscalizaciones.
* Demandas Judiciales: Interpuestas por trabajadores o sindicatos, que pueden resultar en condenas económicas significativas.
* Conflictos Laborales: Aumento de la tensión interna, huelgas o deterioro del clima laboral.
* Daño Reputacional: Afectando la imagen de la empresa como empleador.
* Pérdida de Productividad: Derivada de la desmotivación o de la mala gestión de los cambios.
Recomendaciones prácticas para la adaptación:
* Diagnóstico Integral: Realiza una auditoría laboral para identificar las áreas que requieren ajustes inmediatos.
* Planificación Gradual: Aborda los cambios de manera organizada, priorizando los de mayor impacto o urgencia.
* Comunicación Transparente: Informa a tus trabajadores sobre los cambios y cómo se implementarán en la empresa.
* Asesoría Legal Especializada: Consulta con abogados laboralistas para asegurar una correcta interpretación y aplicación de las nuevas leyes.
Asesoría experta
En Harvey Abogados, ofrecemos un acompañamiento integral a las empresas para navegar el cambiante escenario laboral chileno:
* Diagnóstico de cumplimiento normativo laboral.
* Actualización de contratos, reglamentos internos y políticas de RR.HH.
* Asesoría en la implementación de la Ley de 40 Horas y el derecho a desconexión.
* Defensa ante fiscalizaciones de la Dirección del Trabajo y litigios laborales.
* Capacitaciones para equipos directivos y de recursos humanos.
Adaptarse proactivamente a las nuevas exigencias laborales no solo evita sanciones, sino que también contribuye a un mejor ambiente de trabajo y a la sostenibilidad del negocio.
+56 9 5532 5355
Harvey® 2019 es una marca registrada para servicios jurídicos en la República de Chile.
+56 2 6469 4120
Alonso de Córdova 5870 of. 413, Las Condes, Santiago - Chile