Responsabilidad penal para empresas

La responsabilidad penal de las personas jurídicas ya no es solo un riesgo para grandes empresas o casos de corrupción. Con la nueva Ley N.º 21.595, cualquier empresa —desde pymes hasta sociedades familiares— puede ser sancionada penalmente por una gran variedad de delitos. ¿Está tu empresa preparada?

Raul Harvey - Abogado

5/27/20252 min read

curtained-glass building
curtained-glass building
¿Qué es la responsabilidad penal para empresas y por qué importa hoy más que nunca?

Desde 2023, en Chile las empresas pueden ser penalmente responsables por más de 100 tipos de delitos. Esto incluye no solo grandes casos de corrupción, sino también infracciones laborales, tributarias y ambientales.

Antes, la Ley N.º 20.393 limitaba esta responsabilidad a tres delitos: cohecho, lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Hoy, la nueva Ley N.º 21.595 amplía este alcance de forma significativa.

¿Qué delitos contempla la nueva ley?

Se agrupan en cuatro categorías principales:

  • Delitos económicos: soborno, colusión, corrupción entre privados, uso de información privilegiada.

  • Delitos tributarios y financieros: fraude tributario, falsificación contable, operaciones simuladas.

  • Delitos ambientales: contaminación, daño a recursos naturales, incumplimientos normativos.

  • Delitos laborales y de seguridad: infracciones graves a la seguridad laboral, trata de personas, etc.

¿A quiénes afecta?

A todas las personas jurídicas con fines de lucro, tales como:

  • Sociedades Anónimas (abiertas o cerradas)

  • SpA

  • SRL (Sociedades de Responsabilidad Limitada)

  • Fundaciones y asociaciones en ciertos casos

  • Empresas del Estado

También se extiende a sus directores, ejecutivos y trabajadores, si los delitos se cometen en beneficio de la empresa.

¿Qué sanciones pueden recibir las empresas?
  • Multas de alto monto

  • Pérdida de beneficios fiscales y subsidios

  • Prohibición de contratar con el Estado

  • Disolución de la empresa, en casos graves

¿Cómo proteger tu empresa?

La única defensa efectiva es implementar un Modelo de Prevención de Delitos (MPD) que sea:

  • Eficaz y actualizado

  • Basado en el análisis real de riesgos penales del rubro

  • Respaldado por políticas internas y controles operativos

  • Supervisado por un encargado de cumplimiento

  • Acompañado de capacitaciones regulares

Recomendaciones prácticas
  • Evalúa si tu modelo de prevención está actualizado (especialmente si fue diseñado antes de 2023).

  • Identifica tus riesgos penales según tu rubro (construcción, salud, transporte, etc.).

  • Busca asesoría legal especializada para diseñar un modelo a medida, proporcional y defendible.

Asesoría experta

En Harvey Abogados te asesoramos en la implementación de modelos de prevención conforme a la nueva ley, con un enfoque práctico, efectivo y adaptado al tamaño y giro de tu empresa.

La prevención ya no es opcional. Es una obligación legal y una garantía para la continuidad de tu negocio.