Teletrabajo Transfronterizo
¿Cómo gestiona tu empresa la contratación de colaboradores que residen en el extranjero bajo la modalidad de teletrabajo, asegurando el cumplimiento de la legislación laboral chilena y mitigando riesgos legales?
Raúl Harvey - Abogado
5/27/20254 min read
¿Qué es el teletrabajo transfronterizo y por qué su regulación es un tema emergente?
El teletrabajo transfronterizo se refiere a la prestación de servicios laborales de forma remota por parte de un trabajador que reside en un país distinto a aquel donde se encuentra domiciliado su empleador. El auge de las tecnologías de la información y la comunicación, acelerado por cambios en las dinámicas laborales globales, ha incrementado significativamente esta modalidad. En Chile, si bien no existe aún una ley específica que regule exhaustivamente todos los aspectos del teletrabajo transfronterizo, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha emitido directrices y dictámenes interpretativos que, junto con las normas generales del Código del Trabajo sobre teletrabajo, buscan entregar un marco de referencia para estas relaciones laborales.
¿Qué implicancias tiene para los empleadores en Chile contratar teletrabajadores en el extranjero?
La contratación de personal que teletrabaja desde otro país plantea una serie de consideraciones legales y operativas para las empresas chilenas:
* Determinación de la Ley Aplicable: Uno de los principales desafíos es definir qué legislación laboral rige el contrato. Como regla general, si el empleador tiene domicilio en Chile, se presume la aplicación de la ley laboral chilena, salvo que las partes acuerden expresamente someterse a una ley extranjera y dicha elección no sea abusiva ni contraria al orden público chileno.
* Cumplimiento de Obligaciones Laborales Chilenas: Si aplica la ley chilena, el empleador debe asegurar el cumplimiento de todas las disposiciones del Código del Trabajo, incluyendo jornada de trabajo, descansos, derecho a desconexión, remuneraciones, feriado legal, seguridad y salud en el trabajo (adaptada a las condiciones del teletrabajo), entre otras.
* Aspectos Contractuales Específicos: El contrato de trabajo debe regular con precisión las condiciones particulares del teletrabajo transfronterizo, como el lugar de prestación de servicios, los mecanismos de supervisión, el suministro de herramientas y costos asociados, y las medidas de seguridad laboral.
* Consideraciones Tributarias y de Seguridad Social: Se deben analizar las implicancias en materia de impuestos (tanto para el empleador como para el trabajador) y las cotizaciones de seguridad social, considerando posibles convenios de doble tributación o de seguridad social entre Chile y el país de residencia del trabajador.
* Propiedad Intelectual y Confidencialidad: Es crucial establecer cláusulas claras sobre la titularidad de la propiedad intelectual generada por el trabajador y las obligaciones de confidencialidad.
¿A quiénes afecta esta modalidad y sus interpretaciones regulatorias?
Esta situación impacta a:
* Empresas chilenas que contratan o planean contratar trabajadores que residirán y prestarán servicios desde el extranjero.
* Trabajadores extranjeros o chilenos residentes en el exterior que son contratados por empleadores domiciliados en Chile para teletrabajar.
* Plataformas de intermediación laboral que facilitan este tipo de contrataciones.
¿Qué aspectos clave deben considerarse al estructurar un contrato de teletrabajo transfronterizo?
Según las directrices y la práctica recomendada, es fundamental abordar:
* Ley Aplicable y Jurisdicción: Definir expresamente la ley que regirá el contrato y los tribunales competentes para resolver eventuales disputas.
* Descripción Detallada de Funciones y Lugar de Trabajo: Especificar las tareas y el lugar o los lugares desde donde se prestarán los servicios.
* Jornada de Trabajo y Derecho a Desconexión: Establecer claramente la duración de la jornada, su distribución y el respeto al derecho a desconexión, considerando posibles diferencias horarias.
* Provisión de Equipos y Compensación de Gastos: Definir quién provee los equipos (computador, software, etc.) y cómo se compensarán los gastos asociados al teletrabajo (internet, energía).
* Seguridad y Salud en el Trabajo: Establecer las obligaciones del empleador en cuanto a la evaluación de riesgos y la implementación de medidas preventivas en el puesto de trabajo remoto, y las obligaciones de autocuidado del trabajador.
* Mecanismos de Supervisión y Control: Indicar cómo se realizará la supervisión laboral, respetando la privacidad del trabajador.
* Protección de Datos y Confidencialidad.
* Propiedad Intelectual.
¿Qué riesgos se corren por una inadecuada gestión del teletrabajo transfronterizo?
Una planificación deficiente o la omisión de aspectos legales clave pueden llevar a:
* Conflictos sobre la Ley Aplicable: Generando incertidumbre y costos legales.
* Incumplimiento de Normativas Laborales: Tanto chilenas como del país de residencia del trabajador, resultando en multas o demandas.
* Contingencias Tributarias y de Seguridad Social: Por incorrecta retención de impuestos o pago de cotizaciones.
* Disputas sobre Propiedad Intelectual.
* Dificultades en la Gestión y Supervisión del Trabajador.
Recomendaciones prácticas para empleadores:
* Análisis Previo Detallado: Antes de contratar, evalúa todas las implicancias legales, tributarias y de seguridad social en ambos países.
* Contratos Claros y Completos: Redacta contratos de trabajo (o de prestación de servicios, si aplica y es lícito) que aborden específicamente las particularidades del teletrabajo transfronterizo.
* Asesoría Legal Especializada: Busca consejo de abogados con experiencia en derecho laboral internacional y en la legislación de los países involucrados.
* Políticas Internas Robustas: Desarrolla políticas claras sobre teletrabajo, seguridad de la información y uso de herramientas tecnológicas.
Asesoría experta
En Harvey Abogados, brindamos asesoría a empresas en la estructuración de relaciones laborales y de servicios con talento remoto ubicado en el extranjero:
* Análisis de la ley aplicable y jurisdicción.
* Redacción y revisión de contratos de teletrabajo transfronterizo.
* Asesoría en el cumplimiento de la normativa laboral chilena para teletrabajadores.
* Orientación sobre aspectos de propiedad intelectual y confidencialidad en contextos internacionales.
La expansión global del talento a través del teletrabajo ofrece grandes oportunidades, pero requiere una base contractual y un cumplimiento normativo sólidos para asegurar relaciones laborales exitosas y seguras.
+56 9 5532 5355
Harvey® 2019 es una marca registrada para servicios jurídicos en la República de Chile.
+56 2 6469 4120
Alonso de Córdova 5870 of. 413, Las Condes, Santiago - Chile